ACTUALIDAD

CÓCTEL DE VERANO DE MLE

Detente un momento y observa estas imágenes con atención. ¿Qué hay detrás de cada sonrisa? ¿Por qué merece la pena mirarlas con detenimiento? Porque en cada rostro hay una mujer profesional de la educación, comprometida, generosa e inspiradora.


Son referentes que impulsan proyectos de innovación educativa desde ámbitos diversos: tecnología, inteligencia emocional, neuroeducación, liderazgo, diversidad e inclusión. Cada una de ellas merece ser reconocida, escuchada y tener un altavoz que amplifique su voz.

Estas imágenes fueron tomadas el pasado viernes 04 de julio durante un entrañable encuentro entre socias de Mujeres Líderes en la Educación (MLE). Un espacio para compartir, aprender, celebrar logros y proyectar juntas el rumbo de nuestra asociación.


La cita tuvo lugar en la Fundación Pablo VI, un lugar que ya sentimos como nuestro hogar.

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida de nuestra presidenta, Ana Farré, quien presentó un resumen de las actividades realizadas entre enero y junio de este año, y repasó los principales hitos del 2024. Fue emocionante constatar cómo esta red está viva y en constante crecimiento: no solo en número de socias, sino también en ideas, iniciativas y aportes transformadores al mundo educativo.

Eva Vásquez, socia MLE, tomó la palabra para agradecer y poner en valor el trabajo de la junta directiva, un equipo que, “desde la generosidad y el compromiso, como socias de a pie que también pagan su cuota, dedican su tiempo, energía e ilusión para que esta asociación sea hoy lo que es: una comunidad vibrante, profesional y profundamente humana”.

A continuación, Paula Amoretti, también socia y miembro de la junta, nos ofreció la masterclass: “Potencia tu presencia. Construye tu imagen de marca personal”, un valioso recordatorio del poder de nuestra identidad, esencia y proyección.

La jornada concluyó con un cóctel en los espacios de la Fundación Pablo VI, que tan generosamente nos acoge. Gracias al convenio firmado con MLE, contamos con un entorno cuidado y acogedor que hace posible seguir construyendo comunidad.

🌟 ¡Feliz verano a todas, con un merecido descanso!

CÓCTEL DE VERANO DE MLE Leer más »

Formación de Atresmedia exclusiva para socias MLE

El pasado 04 de julio, un grupo de socias de Mujeres Líderes en la Educación (MLE) participó en una formación exclusiva diseñada para fortalecer sus habilidades comunicativas y potenciar su liderazgo como portavoces del cambio educativo.

El curso, titulado “Coaching para comunicar en grandes auditorios”, se desarrolló en los platós de Atresmedia, en Madrid, y fue impartida por el periodista Jorge Vicente, rostro habitual de laSexta Clave.

Durante la jornada, las participantes vivieron una experiencia inmersiva y altamente práctica, que abordó tres áreas clave:

  • Comunicación en grandes auditorios: técnicas para hablar en público con seguridad, conectar con la audiencia, usar adecuadamente los gestos y evitar errores comunes.
  • Portavocía en televisión y redes sociales: estrategias para condensar mensajes con impacto, enfrentarse a entrevistas y grabarse con el móvil como portavoces profesionales.
  • Entornos profesionales reales: simulación de intervenciones televisivas, manejo de medios técnicos y visita a platós en emisión para conocer el trabajo periodístico desde dentro.

Esta formación forma parte del compromiso de MLE con el desarrollo profesional de sus socias, brindándoles herramientas que amplifican su voz, refuerzan su liderazgo y elevan su presencia en entornos comunicativos estratégicos.

Desde MLE agradecemos especialmente a Silvia Álava, quien impulsó esta iniciativa, y a Atresmedia Formación por abrir sus puertas a este espacio de aprendizaje y crecimiento.

¡Enhorabuena a todas las socias participantes que, incluso en pleno verano, siguen apostando por su formación continua!

Formación de Atresmedia exclusiva para socias MLE Leer más »

2ª ASAMBLEA MLE

El viernes 06 de junio celebramos con orgullo la segunda Asamblea de Mujeres Líderes en la Educación (MLE). Nos emociona ver cómo crece esta red de mujeres profesionales apasionadas por la educación.

Fue una excelente oportunidad para agradecer a nuestra junta directiva todo el trabajo —muchas veces silencioso— que ha hecho posible impulsar y consolidar, de forma sostenible, nuestra Asociación. Gracias por acompañarnos ese día a Luz Martínez Fernández, Paula Amoretti, Elena Arenaz Fajardo y Ana María Farré Gaudier.

Todas quedamos impresionadas al repasar la Memoria 2024 y constatar la magnitud del trabajo realizado: eventos, afterworks, entrevistas online, convenios, posts de expertas… ¡y mucho más! Un año lleno de acciones por la innovación educativa y por dar voz a la mujer profesional en educación.

Brindamos por nuestra red, por las sinergias que nacen de ella —algunas convertidas ya en auténticas amistades—, y por los próximos retos que nos impulsan a seguir trabajando con entusiasmo por un cambio real en la educación.

Gracias también a todas las que estuvisteis presentes en la Asamblea y, por supuesto, a cada una de nuestras socias. ¡Porque juntas hacemos posible esta constelación de Mujeres Líderes en la Educación!

2ª ASAMBLEA MLE Leer más »

NEXAULA

¡LA FUERZA DE LA RED #MLE!

El pasado 08 de mayo se celebró #NEXAULA en #Barcelona, un congreso innovador diseñado para inspirar y guiar a las escuelas en su camino hacia una transformación integral.

Agradecemos a Samuel Mateo Garrido la oportunidad de dar a conocer el trabajo de nuestra red #MLE, gracias a la conexión que hizo Montserrat Brau Altés, #SociaMLE.

Estuvimos presentes con nuestras socias Anabel Valera Ibáñez, Carme Bartomeu, Luisa Salvador, Cindy Peña y Sonia Pujol Bresco. 
Nuestro #StandMLE muy bien coordinado por Mireia Valdés, con libros de Ana María Farré Gaudier, Cristina Gutiérrez, Leticia Garcés Larrea, Pilar Lozano Mijares, Laura Cerdán y Bea Briones.

Gracias a la experiencia de Silvia Gómez de Escuela Mama Música y socia MLE.

NEXAULA Leer más »

I Congreso de Responsabilidad Digital – Canarias

MUJERES PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN, INSPIRADORAS, MOTIVADAS, LÍDERES, REFERENTES COMPROMETIDAS… con pasión por la educación.

Orgullosas de nuestras socias #MLE en el I Congreso Nacional de #ResponsabilidadDigital en #Canarias.

Enhorabuena Carmen Llopis Pablos y al equipo, María Dotor y Sara Sánchez Díaz, por el diseño y puesta en marcha de este brillante congreso organizado por Fundación DISA, liderada por Sara Mateos Artiles.

Enhorabuena a ese panel femenino de ponentes 100% #MLE: Nora Kurtin, Nerea Luis, Laura Cuesta Cano, Silvia Álava Sordo, Marina Marroquí y Carmen Llopis Pablos. Qué mensajes tan potentes y necesarios para la #InnovaciónEducativa.

Nos encantó contar con Ana María Farré Gaudier y Elena Arenaz Fajardo de la junta #MLE. Tuvimos la oportunidad de presentar nuestra asociación en las Palmas de Gran Canaria y muy contentas con Gladys Castellano Darias, que acaba de incorporarse a #MLE como la primera de muchas canarias.

Qué bueno poder celebrar allí el cumpleaños de Elena Casero Díaz – Cano. ¡Somos una “familia” y nos encanta cuidar a nuestras socias!

I Congreso de Responsabilidad Digital – Canarias Leer más »

Convenio MLE – Fundación DISA

El pasado viernes 23 de mayo, Mujeres Líderes en la Educación firmó un convenio marco con la Fundación DISA con el propósito de establecer una línea de colaboración orientada al desarrollo de actividades de interés común. Esta alianza representa una oportunidad para impulsar proyectos conjuntos que promuevan la participación activa de mujeres líderes en el ámbito educativo y contribuyan al progreso social de Canarias.

El acuerdo contempla diversas modalidades de colaboración, entre ellas, la organización de eventos educativos, encuentros y foros de debate con mujeres referentes del sector. Estas iniciativas están concebidas para fomentar la reflexión, el intercambio de conocimientos y la visibilidad del liderazgo femenino en la educación, generando un impacto positivo en los entornos sociales y profesionales del archipiélago. Estamos ilusionadas por lo que podremos ofrecer a nuestras socias a partir de este nuevo camino compartido.

Como MLE, trabajamos para dar voz a la mujer educadora, crear red para impulsar debates en innovación educativa, compartir buenas prácticas e intercambiar visiones. También queremos acercar a la ciudadanía la innovación educativa más allá de las aulas, mediante eventos sobre los temas de actualidad que preocupan y ocupan a toda la comunidad educativa. Con este convenio, sumamos nuevos amigos en este viaje.

La Fundación DISA, por su parte, trabaja para impulsar el conocimiento, potenciar el capital humano e intelectual y fortalecer la economía de las ideas. Su proyecto social se articula en torno a ejes clave como la acción educativa, cultural, social, medioambiental, científica y de investigación, con el objetivo de convertirse en un agente transformador de la realidad social canaria.

Con este convenio, ambas organizaciones reafirman su compromiso con la igualdad de oportunidades, la innovación educativa y el desarrollo sostenible de la comunidad, consolidando una colaboración estratégica al servicio del liderazgo de la mujer y la transformación social.

Convenio MLE – Fundación DISA Leer más »

EDUCACIÓN EMOCIONAL: Fundamental incorporarlo en todas las etapas educativas.

Desde #MLE damos la enhorabuena a nuestras socias Mónica González Trigo, Ana Rojo, Lluvia Bustos, Ester Motos, Ro Rothamel, María Francisca Calleja, Eva Bazán y Noemí de Miguel, quienes participaron de forma activa en el VI Congreso Internacional de Inteligencia Emocional y Bienestar, realizado los días 16 y 17 de mayo, en el Patio de la Infanta, #Zaragoza

Destacamos también la presencia de nuestra Presidenta #MLE, Ana María Farré Gaudier.

Enhorabuena a Asociación Aragonesa de Psicopedagogía, entidad colaboradora de #MLE.

EDUCACIÓN EMOCIONAL: Fundamental incorporarlo en todas las etapas educativas. Leer más »

Afterwork Madrid

CRECEMOS!! #MLE IMPARABLE!!

Lo hacemos con nuestras socias y amigas y de la mano de “buenos compañeros de viaje”!

Hoy visibilizamos nuestro último acuerdo con Fundación Pablo VI Jesús Avezuela Cárcel y Ana Maria Farré Gaudier firmaron un convenio marco para trabajar el objetivo común de transformar el 🌎 a través de la #educacion! Agradecemos a Eva Vazquez Feed the Flame, socia MLE , haber promovido este convenio.

Fundación Pablo VI nos cedió su maravilloso espacio para celebrar hoy 25 de abril nuestro último afterwork en Madrid donde se hizo lectura de la Memoria MLE 2024, llena de trabajo por #innovacionEducativa y de actividades!!

Lo mejor del encuentro? los #testimonios de nuestras increíbles #sociasMLE… todas ellas #referentes y auténticas fuentes de inspiración!! Cuanto #talento de mujeres profesionales de la educación en España!!

Aprendimos, reímos, nos emocionamos…y nos despedimos “con las pilas cargadas”para continuar trabajando por y para toda comunidad educativa!!

Gracias por compartir Carmen Llopis Pablos Lara F. María Comín Mayordomo Paloma Durán y Lalaguna Miriam Boddien Bonoko Sara Hernández Cano Ana Castellano Rosa Fuertes Blanco Fernanda Morales Barba Irene Ranz Buquerín Silvia Álava Sordo Ph.D Adriana de la Higuera Rodríguez Irene Jiménez Fernández @Beatriz jimenez Gemma Revilla @Silvia Gomez @Bea Briones @Elena Garcia Anabel Castro Plaza PILAR LOZANO MIJARES Verónica Pastrana Raquel Rodrigo. Editora …..

Afterwork Madrid Leer más »

Afterwork Zaragoza

VISIBILIZAR, PONER ALTAVOZ a la mujer profesional de la educación, es uno de los objetivos de nuestra red #MLE.

Y lo hacemos promoviendo acciones que nos ayuden a #comunicar #aumentar el #alcance de nuestros mensajes #innovacionEducativa.

Agradeceremos mucho a Eva Bazán López la iniciativa de liderar un taller sobre como hacer “Prestaciones eficaces” dirigido a nuestras socias #MLE #Zaragoza!

Agradeceremos a @The Hub kings corner, socio colaborador la cesión de sus espacios para el afterwork de hoy 24 de abril! Leticia Vitallé Alfonso Carolien Chehab !

Nos encantó compartir taller con Ana Maria Farré Gaudier Paula Amoretti María Jiménez Sola @Noemi de Miguel ,Susana Villacampa. Logopeda @Violeta García Ana Rojo de la Vega Mónica G. Mónica Villas @Maria José Sierras Lluvia Bustos Sepúlveda @Fatima Parra Elisa Moreno Elena Urquía Alcaine Bárbara Lázaro Alba Cortés Ortiz Raquel Piñeiro González Maria Francisca Calleja Dorotea Pérez Fernández Raquel Sánchez Garcia …. ! Marta López

Afterwork Zaragoza Leer más »

La vulnerabilidad como clave del liderazgo educativo

Descubre cómo la vulnerabilidad fortalece el liderazgo educativo, fomenta confianza, colaboración e innovación en comunidades educativas más auténticas.

Tradicionalmente, el liderazgo en cualquier organización se ha asociado con la autoridad, el poder que otorga ser un referente y la seguridad en la toma de decisiones. Desde esta perspectiva, la vulnerabilidad suele percibirse como una debilidad, algo negativo.

Brené Brown, profesora, investigadora y escritora, defiende en su charla TED “El poder de la vulnerabilidad” y en su documental de Netflix “Sé valiente” que, lejos de ser una debilidad, la vulnerabilidad es una fortaleza que requiere gran valentía. Esto se debe a que implica exponerse sin poder controlar los resultados que dicha exposición puede generar. Ser vulnerable significa despojarse de la armadura protectora y mostrarse tal como uno es: con miedos, incertidumbres y dudas. Este acto debe realizarse desde la humildad, reconociendo tanto las imperfecciones propias como la necesidad de colaborar con otros. Todos somos vulnerables, aunque nos cueste admitirlo; esta condición es inherente al ser humano y es esencial para amar, sentir pertenencia e innovar. Quien ama se arriesga a sufrir, quien se siente parte importante de algo, teme sentirse  rechazado o excluido, quien crea e innova siente el vértigo de no gustar, de fracasar.

Brown plantea que ser vulnerable implica estar dispuesto a enfrentar incertidumbre, riesgo y exposición emocional. En lugar de evitarla, abrazar y mostrar nuestra vulnerabilidad nos permite vivir con autenticidad y conectar profundamente con los demás. Este cambio de perspectiva tiene profundas implicaciones en el liderazgo educativo, especialmente en cómo los líderes pueden transformar sus comunidades educativas.

La vulnerabilidad como herramienta para construir confianza

Patrick Lencioni, autor de “Las cinco disfunciones de los equipos”, identifica la falta de confianza como el primer desajuste que puede afectar a cualquier equipo. En los centros educativos, esta disfunción puede manifestarse en relaciones superficiales, escasa participación y poca discusión sobre las decisiones importantes. Esto deriva en cierto conformismo y falta de implicación que limitan el potencial colaborativo e innovador del centro.

Para fomentar la confianza es necesario generar seguridad psicológica: un entorno donde las personas puedan mostrarse tal como son sin temor a ser juzgadas. Este principio se basa en la apertura y en mostrar vulnerabilidad.

Implica que todos los miembros del equipo, incluidos los líderes, deben estar dispuestos a admitir errores, pedir ayuda y compartir sus inseguridades sin miedo al juicio. En los centros educativos, donde las relaciones humanas son fundamentales para el trabajo diario, esta confianza resulta imprescindible para crear un ambiente de cooperación.

Cuando los líderes educativos muestran vulnerabilidad al admitir que no tienen todas las respuestas o al reconocer un error, normalizan este comportamiento y fomentan una cultura donde tanto docentes como estudiantes se sienten seguros para expresar sus ideas y emociones o admitir equivocaciones sin temor al juicio.

Beneficios de liderar con vulnerabilidad

Liderar desde la vulnerabilidad tiene múltiples impactos positivos en los equipos docentes que repercuten favorablemente en el alumnado y las relaciones con las familias:

  • Construcción de confianza: La transparencia en la expresión de ideas y emociones fortalece la conexión entre líderes y equipos.
  • Fortalecimiento de relaciones: La autenticidad fomenta el cuidado de las personas y la creación de vínculos más profundos.
  • Fomento de la colaboración: La apertura impulsa contribuciones genuinas, facilita el mantenimiento de conversaciones difíciles y potencia un mayor sentido de pertenencia.
  • Mayor bienestar emocional: Ser auténtico reduce el estrés asociado con aparentar perfección y fomenta una cultura de apoyo mutuo.
  • Promoción de la innovación: Al eliminar el miedo al juicio, se crea un ambiente propicio para que las ideas fluyan libremente.
Conclusión: liderar desde el corazón

La vulnerabilidad no debilita el liderazgo; lo fortalece. En educación, liderar con autenticidad no solo mejora las dinámicas internas y las relaciones entre equipos docentes sino que también normaliza este valor en toda la comunidad educativa.

Para las mujeres líderes en educación, liderar desde la vulnerabilidad puede ser especialmente transformador. Al desafiar estereotipos tradicionales sobre liderazgo femenino y mostrar autenticidad, inspiran a futuras generaciones a liderar desde el corazón. Como afirma Brené Brown: “La verdadera valentía radica en arriesgarse a abrirse”. Es momento de abrazar esa valentía para transformar nuestras escuelas de dentro hacia fuera, construyendo puentes hacia una comunidad educativa más humana e inclusiva.

⦗1⦘ Brown, B. (2010, junio).The power of vulnerability. Conferencias TED. https://www.ted.com/talks/brene_brown_the_power_of_vulnerability?language=en

⦗2⦘ Brown, B. (2019).The Call to Courage. Conferencia. Netflix. https://www.netflix.com/es/title/81010166

⦗3⦘Lencioni, P. (2002). Las cinco disfunciones de un equipo. Empresa activa

Marta Montero, formadora y coach educativa y de equipos | Economista, experta en dirección de centros y educadora por vocación | Liderazgo que cuida y transforma

Email: martamonterobaeza@gmail.com

La vulnerabilidad como clave del liderazgo educativo Leer más »