La importancia de la educación

EMOCIONAL EN EL AULA

 Yolanda Garcia Gil, coach.

Desde hace un tiempo se vienen detectando niveles de estrƩs, ansiedad y fracaso escolar cada vez mƔs elevados y en etapas educativas mƔs tempranas.

En las últimas décadas, la Inteligencia Emocional ha adquirido una mayor importancia en el Ômbito educativo.

La educación emocional no solo debe tener lugar en el aula, sino también en el hogar, involucrando a los padres y tutores en la educación emocional.

Una buena inteligencia emocional desde educación primaria reduce las posibilidades de desarrollar ansiedad o depresión en el futuro, la salud mental es actualmente es una de las mayores preocupaciones de la Organización Mundial de la Salud.

Debemos hacernos la siguiente pregunta:

         ĀæPor quĆ© es importante la educación emocional en el aula?

1.- Mejora el bienestar de los estudiantes, ayudĆ”ndoles a desarrollar    habilidades para reconocer y regular sus emociones.

2.- Fomenta la resolución de conflictos.

3.- Fomenta la autoestima y la confianza en sƭ mismo, lo que les permite tener una actitud mƔs positiva hacia la vida y hacia sus metas personales y acadƩmicas.

Los estudiantes que reciben educación emocional tienen menos problemas de salud mental, como la ansiedad y la depresión.

EN RESUMEN:

La Educación Emocional, es una herramienta valiosa para fomentar el bienestar de los estudiantes, mejorando el rendimiento académico, la resolución de conflictos, la toma de decisiones y su autoestima.

Reduciendo, asimismo, el estrƩs que puede ocasionar una vida acadƩmica.

Gracias, al desarrollo del autoconocimiento, podrƔn saber cuƔles son sus puntos fuertes y aceptar sus limitaciones.

AprenderƔn a trabajar en equipo, gracias a desarrollar la empatƭa, identificando la mejor manera de posibles problemas que les pudieran surgir.

         – Si aprendemos a gestionar nuestras emociones

                                      Aprenderemos a gestionar nuestra vida –

Yolanda Garcia Gil