Raquel PiƱeiro
La Asociación Inlaza, una entidad sin Ć”nimo de lucro fundada en noviembre de 2022, se dedica a fomentar la diversidad y la integración social de las personas con discapacidad a travĆ©s de talleres inclusivos. Inspirados por nuestro hijo mayor, AdriĆ”n, quien tiene Trastorno del Espectro Autista, nos embarcamos en este proyecto con la firme convicción de apoyar a los colectivos mĆ”s vulnerables proporcionĆ”ndoles herramientas y oportunidades para superar los desafĆos diarios.
Un Enfoque Innovador
En la Asociación Inlaza, somos pioneros en la realización de jardines verticales mediante dinĆ”micas de equipo. Reunimos a empleados de empresas y a personas con discapacidad para crear jardines que luego decorarĆ”n diferentes espacios fortaleciendo un vĆnculo especial entre los usuarios y su entorno.
ĀæNuestra materia prima? LĆquenes naturales preservados. Estas coloridas plantas tienen mĆŗltiples cualidades, como purificar el aire o emitir aroma a bosque. Nuestro objetivo va mucho mĆ”s allĆ” de la estĆ©tica, al fomentar la inclusión, estimular la creatividad y promover el respeto al medio ambiente.
Ejemplos Inspiradores
Gracias al apoyo de la Dirección General de Turismo y HostelerĆa del Gobierno de Aragón, realizamos cuatro jardines verticales en la Plaza de Aragón de Barbastro el 3 de diciembre de 2023, con motivo del DĆa Internacional de las Personas con Discapacidad. Estos murales creados por usuarios con discapacidad de Somontano Social, Fundación Down, Plena Inclusión, Valentia y Arcadia decoraron el comedor del stand de Aragón en FITUR 2024 y en Madrid Fusión.
El 31 de diciembre de 2023 realizamos seis jardines verticales con los usuarios de la residencia de la Fundación ASPACE Zaragoza. Actualmente, estos murales adornan una de las paredes del pasillo, donde todos los dĆas los residentes pueden ver reflejado su esfuerzo y creatividad. Cada planta, cada textura, es un testimonio de su participación activa en este proyecto cuyo resultado podĆ©is ver en la fotografĆa.
Educando en la Diversidad
En junio de 2023, recibimos el premio del programa Impact al mejor proyecto social otorgado por el CEEI y el Gobierno de Aragón. También acabamos de recibir un accésit en la XV edición de los Premios Atades, reconociendo nuestro proyecto de comunicación que da proyección a las personas con discapacidad intelectual y sus actividades. Ambos galardones refuerzan nuestro compromiso de visibilizar a los colectivos mÔs vulnerables.
Inspirados en los jardines verticales en equipo, continuamos innovando con proyectos como los talleres intergeneracionales de bosques encantados en los diferentes municipios que integran la Comarca Central de Zaragoza, conectando a niƱos y personas mayores en actividades conjuntas creativas y divertidas.
En la Asociación Inlaza, creemos que la diversidad es una fuente inagotable de enriquecimiento. Al dar voz a las personas con discapacidad educamos en la inclusión y creamos puentes hacia un mundo mĆ”s comprensivo y solidario. Como socios de Mujeres LĆderes en la Educación (MLE), compartimos nuestra pasión por la transformación social utilizando la naturaleza como herramienta terapĆ©utica.
Por último destacar que, por segundo año consecutivo, estaremos presentes con una caseta en la Feria de Zaragoza Florece, que se celebrarÔ en el Parque Grande del 23 al 26 de mayo. AdemÔs, realizaremos varios talleres de bosques encantados en el espacio Ecokids gracias a Geinnova y al Instituto Ikigay de Proyectos Europeos. Este evento es una oportunidad maravillosa para compartir nuestro trabajo, conectar con la comunidad y seguir sembrando semillas de inclusión y diversidad.
¿Quién es Raquel Piñeiro?
Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Pontificia de Salamanca, es gerente de un vivero de plantas en Garrapinillos que se dedica a la producción y comercialización de plantas ornamentales y frutales. Su enfoque no solo es comercial, sino también social y ecológico, buscando generar un impacto positivo en su comunidad.
AdemĆ”s de su labor en el vivero, Raquel es una escritora que ha publicado dos novelas de intriga y estĆ” desarrollando una saga de video cuentos adaptados con pictogramas, dirigidos especialmente a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). El primer capĆtulo: “OrquĆdeas rojas” estĆ” disponible en su canal de Youtube: @asociacioninlaza
Raquel Piñeiro también estÔ al frente de PlaneTEA.org, una iniciativa que promueve el ocio inclusivo y la integración social. A través de esta plataforma, busca crear espacios y actividades que fomenten la participación y el bienestar de las personas con diversas capacidades, demostrando su compromiso con la creación de una sociedad mÔs inclusiva y solidaria.
